A menudo, estamos acostumbrados a escuchar los términos sponsor y patrocinador, sobre todo, cuando se habla de la financiación de algún tipo de evento o una entidad, como un club de fútbol. ¿Existe alguna diferencia entre sponsor y patrocinador? Vamos a verlo con detalle.

Qué es un patrocinador

Técnicamente, no existe ninguna diferencia entre ambos términos, ya que son sinónimos. Aunque, si prestamos atención a lo que dice la RAE, es más recomendable utilizar patrocinador: “La voz patrocinador es la recomendada para referirse a la persona o entidad ‘que apoya o financia una actividad, frecuentemente con fines publicitarios’, mejor que la adaptación espónsor, también válida, y ambas preferibles al anglicismo sponsor”.

Y añade la RAE: “Sin embargo, en las noticias relacionadas, sobre todo con el mundo del deporte, se emplea cada vez con más frecuencia la palabra inglesa sponsor: «El club catalán tiene nuevo sponsor», «La empresa Puma es el sponsor oficial de la selección chilena de fútbol» y «Los sponsors son agentes indispensables para el éxito de la conferencia»”.

La vigésimo tercera edición del diccionario académico registra el anglicismo sponsor con una remisión a la forma española recomendada patrocinador en la que se encuentra la definición. El anglicismo sponsor ha sido castellanizado como espónsor y es igualmente válido.

Podemos definir un patrocinador como una persona física o jurídica que invierte una cantidad de dinero en promocionar su marca, producto y/o servicio en un evento, medio o en cualquier otro ámbito, con el objetivo de conseguir visibilidad ante potenciales clientes.

Se trata de un acuerdo en el que ambas partes salen beneficiadas a través del esquema ganar-ganar, mediante una colaboración que puede ser más o menos larga. El sistema de patrocinio permite conseguir fondos económicos que, de otro modo, sería más complicado. Pero la búsqueda de patrocinador no siempre es una tarea fácil porque las empresas también valoran mucho dónde invierten.

Sponsor: definición y tipos

Por su parte, el sponsor se encarga de patrocinar una actividad determinada, proyecto, o evento con el objetivo también de dar visibilidad a su marca. Es un patrocinador y, por tanto, colabora en la puesta en marcha de un proyecto, contribuyendo y aportando dinero, principalmente.

Pero también puede contribuir con bienes materiales, alimentos o aportando un lugar donde se desarrolle el evento, así como la promoción o cualquier tipo de colaboración previamente pactada con el responsable del proyecto.

Cuando participa en este tipo de acciones, el sponsor tiene como objetivo dar a conocer su marca, ampliar el número de clientes y fortalecer su presencia. Existen diferentes tipos de sponsor, que enumeramos a continuación:

  • Monetario: la marca aporta una cantidad de dinero al evento o proyecto para que se desarrolle. Es la forma más habitual de colaborar en este tipo de acciones.
  • Colaboración material: aquí, el sponsor se reserva su derecho de participación, aportando materiales o lugares para que se desarrolle.
  • Mediático: se trata del patrocinio de un medio de comunicación, el cual tiene acceso a información privilegiada, y ofrece cada detalle del evento. Este tipo de sponsor es propio de grandes eventos o presentaciones de proyectos de una gran dimensión.
  • Nominativo: es el tipo de sponsor utilizado en eventos deportivos. La marca da una cantidad para que su nombre sea el que reza el estadio, o el evento. De esta forma durante años todo el mundo conocerá ese lugar por el nombre de esa marca.

Diferencia entre sponsor y patrocinador

Una vez visto en qué consisten ambos términos, ¿hay alguna diferencia entre sponsor y patrocinador? Realmente no. Se pueden utilizar las palabras sponsor o patrocinador indistintamente.

Sin embargo, hay un pequeño matiz que tiene que ver, más bien, con el ámbito en el que se utilizan. Siendo lo mismo un sponsor y un patrocinador, el vocablo sponsor suele utilizarse más en el mundo del deporte.

Te puede interesar→ Cómo organizar un evento deportivo

Así, podemos decir que la esponsorización es una estrategia ligada al ámbito deportivo, mediante la cual, una entidad, como un club, o un deportista busca un apoyo económico procedente de una compañía, a cambio de que ésta luzca su marca, por ejemplo, en la camiseta del deportista o en las vallas publicitarias de un estadio.

Te puede interesar→ Cómo medir el aforo de un estadio

Importancia de los patrocinadores en los eventos

A la hora de organizar un evento o cualquier acto, es muy importante contar con patrocinadores ya que estos absorben una parte significativa del coste que tiene desarrollar dicho evento. Además, ofrecen un gran valor añadido, aportando su prestigio o su imagen de marca, lo que permitirá al organizador captar más público.

También es verdad que los patrocinadores aportan algunas contraprestaciones, pero es mayor la rentabilidad que recibirá el organizador si cuenta con ellos.

Los patrocinadores establecen una relación comercial que puede ser muy beneficiosa para ambas partes: igual que un patrocinador puede aportar valor añadido al evento, éste puede proporcionar prestigio al patrocinador.

Te puede interesar→ Cómo financiar un festival de música

Servicios de Safety Global para buscar patrocinadores

En Safety Global trabajamos para conseguir la inversión necesaria para llevar a cabo tu evento. Contamos con un equipo para la obtención de inversores y sponsors para poder llevar a cabo tu evento. Analizamos y diseñamos un plan para que tu evento sea atractivo para ellos, además de asesorar a ambas partes para la aplicación de la deducción de inversión en espectáculos en vivo y deducción fiscal.

Estudiamos la viabilidad y asesoramos al promotor desde el inicio hasta el final del evento. De esta forma garantizamos su la calidad, ofreciendo a los inversores y sponsors un producto de calidad y rentabilidad.

Contamos con un equipo experto para hacer atractiva fiscalmente la inversión: el artículo 36 de la LIS prevé una deducción del 20% sobre los gastos invertidos en inversiones en la producción y exhibición de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales.

Cómo aprovechar la deducción del 20% sobre los gastos directos invertidos, con un máximo de 500.000 euros:

  • Contrato que recoja la financiación, cuya remuneración consiste en la traslación de la deducción.
  • Comunicación a la AEAT antes de finalizar el período impositivo en el que se pretende aplicar la deducción, aportando el contrato y el certificado del INAEM.

¿Quieres darle un impulso a tu evento? Habla con nosotros.