Durante la última temporada del verano 2020, millones de usuarios pudieron disfrutar de unas de las playas ,más seguras del mundo en la era Covid de la mano de Safety Global.
Las playas de Benidorm sumaron más de dos millones de usuarios desde su reapertura el pasado verano, consiguiendo tener unas playas seguras en la era Covid. Así se desprende de los datos facilitados por la empresa concesionaria de la gestión integral de las playas, RA Benidorm, en los 33 puntos de acceso a los arenales de Levante, Poniente y Mal Pas. La concejal de Playas, Mónica Gómez, ha señaló su satisfacción por la cifra alcanzada y reiterado el objetivo prioritario de esta iniciativa ha sido “la seguridad sanitaria de las usuarios y el personal de playas a través del control efectivo de aforos y una reordenación y modulación de la disponibilidad en playas que garantizara las distancias y el disfrute de nuestros arenales”.
Benidorm Beach Safety
Benidorm Beach safety, ha destacado la concejal, se está manifestado como “una realidad escalable para cumplir el objetivo de contar con playas seguras, para todos y todos los días”, en las que los usuarios de los arenales de Benidorm “disfrutan de ellos en libertad y se siente protegidos”.
Gracias a este proyecto implantado en Benidorm, los arenales de la ciudad-destino turístico ofrecen por primera vez en la historia aforos exactos que han alcanzado picos de 35.000 usuarios en fechas de fin de semana. De hecho, según las cifras recabadas de los puntos de acceso, ya la primera semana se constató que 30.190 personas disfrutaron de las playas de Benidorm; una cifra que se disparó hasta los 79.622 usuarios durante la segunda semana. La cifra ha ido en progresión en semanas sucesivas.
De esta forma con el proyecto de cita previa y control de aforo de las playas de Benidorm, llevado a cabo por la consultora tecnológica Safety Global, especializada en la cita previa y el control de aforo para el Ocio, la Cultura y el Turismo, la ciudad consiguió tener unas de las playas más seguras del mundo, como así se hicieron eco medios internacionales como Bloomberg o nacionales como El País.