Incluso los más negados con la tecnología la utilizan a diario para desbloquear su teléfono, acceder a la app del banco o para pagar un café, una camiseta o la compra del supermercado. Y es que cada vez son más los proyectos que se sirven de una tecnología que ya ha empezado a cambiar nuestras vidas y que aún va a cambiarlas más.

Sobre todo en aquellas cuestiones relacionadas con la seguridad, donde las posibilidades que se abren de la mano de esta revolucionaria tecnología son, según los expertos, casi infinitas. Por eso, hemos decidido dedicar este post a explicarte el funcionamiento de la cámara de reconocimiento facial. Uno de los elementos que están siendo tendencia en el campo de la seguridad y el control de aforos.

Qué son las cámaras de reconocimiento facial

Antes de empezar a ver cómo pueden ayudar a controlar cualquier tipo de evento, veamos qué son las cámaras de reconocimiento facial.

Estas pueden ser definidas como dispositivos diseñados para registrar imágenes que utilizan un software que es capaz de reconocer las facciones de un rostro humano y cotejarlas con una gran base de datos para poder identificar a cualquier persona.

Según los expertos en tecnología de la seguridad, los software de reconocimiento facial ofrecen mejores y más fiables resultados que sistemas tan avanzados como la biométrica por huella dactilar.

Cómo puede una cámara de reconocimiento facial ayudar a controlar un evento

Como ya imaginarás, el hecho de que exista una tecnología que permite identificar o verificar la identidad de cualquier persona a través de una imagen abre un abanico de posibilidades en materia de seguridad nunca antes visto.

En el caso de los eventos, la tecnología de reconocimiento facial permite, entre otras cosas, conocer en tiempo real el número total de personas que acceden, permanecen o abandonan un determinado espacio.

Pero la cosa no acaba ahí, ya que los dispositivos más avanzados que integran este tipo de software son, de igual forma, capaces de emitir alertas en forma de avisos en iBoards o alarmas sonoras, cada vez que se supera un porcentaje de aforo o se completa al 100%.

Por ello, y porque pueden configurarse para, por ejemplo, alertar a los organizadores de que un visitante intenta entrar al recinto sin mascarilla. Son cada vez más los promotores de eventos que deciden colocar cámaras de reconocimiento facial en los puntos de acceso.

Software de reconocimiento facial para eventos

Las cámaras ip con reconocimiento facial utilizan un software que les permite enviar automáticamente toda la información que van recibiendo a un panel de control inteligente.

Basta, pues, con configurar el software para identificar asuntos tan importantes en la gestión de eventos seguros como los picos de afluencia, los puntos de acceso más masificados por franjas horarias o los espacios que registran una mayor densidad de visitantes en cada momento.

Información, esta, que permite, no solo garantizar la seguridad de todos los asistentes durante su visita, sino también saber: si es necesario habilitar nuevos puntos de acceso o salida, si es conveniente ampliar el horario de apertura e, incluso, tras analizar todos los datos, gestionar los accesos y los flujos de visitantes de manera mucho más eficiente en las siguientes jornadas.

En definitiva, el software de reconocimiento facial permite ir adecuando la planificación de un evento en busca de la máxima seguridad y de la mejor experiencia de los visitantes. Algo imprescindible para mejorar las perspectivas de futuro a corto, medio y largo plazo de cualquier evento.

Otros dispositivos que ayudan a controlar un evento

Además de las cámaras de vigilancia con reconocimiento facial existen otros dispositivos que se sirven de lo último en tecnología de seguridad para ayudar a controlar un evento. Algunos de los más populares son:

Lectores de QR

Unas computadoras que reconocen y validan las entradas y/o invitaciones a un evento y que envían toda la información recabada a un tablero inteligente o un contador de personas como la app YCliker que permite saber en tiempo real el número de asistentes a un meeting.

Postes con fotocélulas

Unos aparatos que se colocan en los distintos puntos de acceso del recinto y que permiten obtener datos de aforo actualizados en todo momento.

Cámaras con control de presencia

Unos dispositivos de captación de audio y vídeo con visión 360º y control remoto que permiten conocer el aforo de cualquier espacio de un recinto, así como detectar masificaciones o altercados para poder actuar en consecuencia lo antes posible.

Si bien es cierto que se trata de aparatos con un coste prohibitivo para gran parte de los promotores, también lo es que cada vez son más las empresas que, como Safety Global, ofrecen servicios integrales de control de eventos que permiten desarrollar reuniones de forma 100% segura.

¿Quieres darle un impulso a tu evento? Habla con nosotros.