Después de más de un año sin público en los estadios de fútbol, el deporte rey empieza a volver a la normalidad.
Primero se permitió el acceso a un tercio del aforo, luego a la mitad, luego a dos tercios del total y en las próximas semanas, si todo va bien, volveremos a ver las gradas de los campos de fútbol llenas de aficionados.
En algunos casos, como ocurre con los recintos de nueva creación que han estado parados y sin posibilidad de estreno durante todo este tiempo, la vuelta a la normalidad servirá también para comprobar si, efectivamente, el aforo preestablecido sobre los planos es el correcto.
Y es que controlar el aforo de los estadios de fútbol y otros recintos deportivos, no es nada sencillo. Sobre todo si las gradas, como ocurre en muchos municipios pequeños, no cuentan con asientos instalados, ya que en cinco metros se pueden sentar cinco adultos o dos adultos y cinco niños pequeños con la misma facilidad.
¿Entonces en qué se basan para determinar el aforo de los estadios de Primera División, Segunda División y fútbol aficionado? Si quieres saberlo, sigue leyendo.
Cómo se mide el aforo en los estadios de fútbol
Aunque no siempre se acude al mismo método, los pasos que se suelen seguir para determinar el aforo de los estadios de los fútbol y de cualquier otro recinto deportivo con gradas son estos:
1- Se cuenta el número de filas de asientos que contiene una grada o un sector de gradas (por ejemplo la Tribuna principal) desde la parte más alta hasta la más baja.
2- Se emplea la fórmula R x L x I / P, donde R (rows) hace referencia a las filas, L (length) a la longitud de cada fila, I (inches) a las pulgadas o metros y P (personal space) al espacio personal.
En el caso de que una grada tenga 10 filas de asientos, en la citada fórmula se contabilizará de la siguiente manera: 10 x L x I / P = capacidad total de la grada de Tribuna.
3- A continuación se mide la extensión total de cada fila de asientos. Si se trata de un campo con medidas profesionales, como por ejemplo el Camp Nou (105 metros de largo y 68 metros de ancho), se partirá de la longitud total del terreno de juego para calcular la medida de las gradas. En esta fórmula universal L se mide en pies, por lo que debemos pasar nuestros metros a pies.
Para nuestro ejemplo tomaremos como nuestras las medidas del estadio del F. C. Barcelona. Así que, de momento, nuestra fórmula queda así: 10 x 344.5 (105 metros pasados a pies) x I / P = capacidad total de la grada.
4- Determinar I es lo más sencillo, ya que hay 12 pulgadas en un pie. Así que incorporamos el 12 en la fórmula de esta forma: 10 x 344.5 x 12 / P = capacidad total de la Tribuna.
5- Sacar la P es algo más complicado, ya que algunos fabricantes de gradas suelen asignar 18 pulgadas (45 centímetros) de espacio mínimo por espectador y otros 2 pies o 24 pulgadas (60 centímetros) para garantizar la comodidad de los visitantes.
Como creemos que la comodidad es básica para poder disfrutar de un espectáculo deportivo, tomaremos esta última sugerencia para nuestro cálculo: 10 x 344.5 x 12 / 24 = capacidad total.
6- Revisamos los números y calculamos la capacidad total de nuestra grada de Tribuna:
10 x 344.5 x 12 / 24 = capacidad tota
10 x 344.5 = 3445 pies (1050 metros) de grada
3445 pies x 12 = 41.340 / 24 = capacidad
41.340 / 24 = 1722 personas de capacidad en la Tribuna de nuestro estadio ficticio.
7- Repetimos esta misma operación para determinar la capacidad total del resto de gradas y, por último, sumamos todas las capacidades para conocer el aforo del estadio de fútbol.
Herramientas para controlar el aforo en estadios
Tan importante como conocer cuánta gente entra en un estadio de fútbol o recinto deportivo es garantizar que bajo ningún concepto se supera el aforo máximo.
Para ello es posible servirse de avances tecnológicos que permiten conocer en todo momento cuántas personas se encuentran en el interior de un recinto determinado. Algunos de los más populares son como:
- Sistema de accesos con códigos QR
- Postes con fotocélulas
- Cámaras de presencia
- Cámaras de reconocimiento facial
- Pulseras cashless de acceso a zonas ajenas al público general con tecnología NFC
Dispositivos, todos ellos, que están conectados a un panel de control inteligente que recoge todos los datos y los envía, en algunos casos, a un contador de personas a través de aplicaciones móviles como App YCliker. Desde aquí es posible revisar el aforo en tiempo real en todo momento.
La tecnología, una vez más, como aliada para garantizar la máxima seguridad en cualquier actividad de ocio. Si quieres implementar alguna de estas soluciones a tu evento deportivo, no dudes en consultar con una empresa especializada en el control de acceso a eventos como Safety Global.