Hoy en día existe una importante conciencia medioambiental en la mayoría de las sociedades, al menos, en la parte del mundo en la que nos encontramos. Y esa conciencia es cada vez mayor. La organización de un evento sostenible representa un acto de responsabilidad con el entorno y con las personas, por ello, en Safety Global te vamos a contar cómo organizar eventos sostenibles paso a paso.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, un evento sostenible es “aquel evento diseñado, organizado y desarrollado de manera que se minimicen los potenciales impactos negativos ambientales, y que se deje un legado beneficioso para la comunidad anfitriona y todos los involucrados”.
Importancia de los eventos sostenibles para las empresas
Cada vez son más las empresas que apuestan por organizar eventos sostenibles para demostrar su compromiso con la protección del medioambiente, pero también para fortalecer su imagen de cara al público. Organizar un evento sostenible implica una gran planificación y coordinación para poder cumplir con objetivos y acciones concretas, que se evalúa periódicamente y que, finalmente, se verifica a través de entidades autorizadas.
Los eventos sostenibles consiguen minimizar gran parte del impacto ambiental que se produce, reduciendo la generación de residuos (ODS 11 y 13) y realizando una gestión adecuada de los mismos. También disminuyen el consumo de agua y electricidad (ODS 12) y atenúan la contaminación atmosférica, acústica y lumínica (ODS 7).
En este tipo de eventos, también cobran importancia los espacios iluminados con luz natural y al aire libre, se promueve la movilidad segura, sana y sostenible (ODS 11), a través del uso de transporte público y compartido, y se eligen empresas de catering a las que se exige que eviten envases y embalajes, utilicen menaje y vajilla reutilizable, prioricen el uso de dispensadores a granel y jarras para alimentos y bebidas e impulsen productos locales, de temporada, de cultivo ecológico o de Comercio Justo.
Reducir las emisiones de CO2 también aporta puntos. Muchos eventos sostenibles son a su vez neutros en carbono, lo que quiere decir que tienen en cuenta esas emisiones que no han podido evitarse durante el mismo.
Para ello, muchas entidades calculan dichas emisiones de CO2 con la idea de compensarlas mediante la adquisición de bonos de carbono voluntarios que proceden de un proyecto que aporta ventajas ambientales, sociales y económicas y con la que logra un balance de emisiones que es igual a cero.
¿Cómo hacer un evento sostenible?
A la hora de hacer un evento sostenible, hay que tener en cuenta varios factores que influyen en su organización y determinan su impacto. Estos factores son el espacio (cerrado o abierto), los servicios del evento y la tipología (reunión, festival, congreso…). Para que el evento sea sostenible, lo único que hace falta es hacer una buena planificación, con las medidas adecuadas.
Los principales puntos que hay que tener en cuenta en la organización de eventos sostenibles son:
- Los residuos
- El agua y la energía
- La movilidad
- La alimentación
- La protección del entorno y la comunicación
A continuación, te lo detallamos:
Residuos
Los eventos producen una gran cantidad de residuos, tanto materia orgánica como reciclable (papel, plástico y vidrio). Para mejorar el impacto de tu evento en materia de residuos, debes seguir la regla de las tres ‘R’: reducir, reutilizar y reciclar.
La mejor manera de hacer un evento sostenible es reducir el consumo de recursos y materiales. También se pueden reutilizar materiales para otros eventos futuros y darles usos distintos con un poco de imaginación. Por último, hay que separar y reciclar los residuos que no se puedan reutilizar
Agua y energía
El agua y la energía son fundamentales en la organización de un evento. Los motivos son obvios: se necesita energía para casi todas las actividades, por lo que hacer un consumo responsable es vital. ¿Cómo hacer un evento más sostenible? Por ejemplo, se puede aprovechar más la luz solar disponible, abastecer el evento con fuentes de energía renovables, hacer un buen uso de la electricidad y reducir el consumo de agua en la medida de lo posible.
Movilidad
Los eventos atraen mucha gente que tienen que desplazarse hacia y desde el lugar donde se desarrolle, lo que implica la expulsión de muchas emisiones a la atmósfera. Para evitar esto o, al menos, reducir el impacto medioambiental del transporte, un evento sostenible debe fomentar el uso de bicicleta y del transporte público como medio para llegar. También puede ayudar que el evento se realice en un lugar accesible a pie.
Alimentación
En la mayoría de los eventos se sirven comidas o hay un servicio de cáterin. Para que tu evento sea sostenible, hay que seguir varias pautas en el aspecto de la alimentación, como servir productos ecológicos y locales, así como potenciar el uso de productos de comercio justo.
Protección del entorno
Algunos eventos, sobre todo, los que se realizan en el exterior, pueden tener un gran impacto en el entorno natural. Por eso, en tu evento sostenible hay que establecer algunas medidas para evitarlo, como alejar la ubicación de lugares naturales sensibles.
Comunicación
Un evento sostenible es la ocasión ideal para transmitir valores sostenibles a los visitantes. En los eventos, no todos los asistentes están concienciados con la sostenibilidad, así que es una oportunidad para comunicar buenas prácticas ambientales, los objetivos que se persiguen… En definitiva, dar ejemplo con valor añadido.
Una vez que tengas planificado tu evento, debes evaluar que se cumplen las condiciones de evento sostenible.