El verano ya asoma a la vuelta del calendario y, con él, la celebración de miles de fiestas patronales a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Festejos que se vieron interrumpidos en 2020 como consecuencia de la pandemia y que se espera vayan retomando progresivamente, eso sí, de una forma muy distinta a como habían sido hasta ahora.
Y es que, tal y como se viene repitiendo desde distintos estamentos, pese a los avances en la lucha contra el coronavirus, no debemos bajar la guardia.
De ahí que el Ministerio de Sanidad haya realizado una serie de recomendaciones a autoridades y organizadores de festejos para proteger a los asistentes a cualquier actividad multitudinaria.
Cómo organizar fiestas patronales seguras en la nueva normalidad
Si bien es cierto que son muchos los municipios que han anunciado que este año tampoco celebrarán sus fiestas patronales, también lo es que muchos otros ya están planificándolas.
Una tarea que variará notablemente en función de las características de cada festejo, por lo que conviene realizar una valoración de cada evento de forma individualizada.
Dicho esto, cualquier programación de fiestas patronales en esta época de nueva normalidad debe incluir:
- El número de asistentes y sus características: es decir, tanto la proyección de asistencia prevista, como su lugar de procedencia y sus características personales (sexo, edad, estado de salud, si han sido vacunados o no, etc.)
- Las características de los distintos espacios de la localidad en los que se van a desarrollar los festejos: sus dimensiones, cómo son los accesos en transporte público y privado, dónde colocar los puntos de control de accesos, si se van a desarrollar en interior o al aire libre, cuál es la seguridad necesaria, etc.
- La interacción entre los asistentes: si va a poder respetarse la distancia de seguridad, cómo debe ser la gestión en los puntos de acceso, qué espacios son susceptibles de provocar aglomeraciones, qué actividades pueden provocar masificaciones, cómo se van a desarrollar las labores de limpieza y desinfección de espacios y objetos compartidos, etc.
- La duración estimada de cada una de las actividades propuestas en el plan de fiestas.
Ideas y recomendaciones para organizar fiestas patronales seguras
- Buscar espacios amplios, pero no lo suficientemente grandes como para no poder vigilarlos diligentemente en todo momento.
- Evitar planificar actividades multitudinarias bajo techo.
- En el caso de que, por logística, sea necesaria la presencia de personas en espacios interiores, mantener las ventanas siempre abiertas para favorecer la máxima ventilación.
- Contratar personal de seguridad que sea capaz de garantizar, tanto in situ como desde un centro de control, que se cumple con todas las medidas de seguridad indicadas en el plan de fiestas.
- Elaborar un protocolo de actuación para el control de accesos para eventos que incluya el registro, la toma de temperatura y limpieza de manos con gel hidroalcohólico de todos los visitantes.
- Obligar a todos los asistentes a portar mascarillas homologadas.
- Obligar a todos los asistentes a mantener la distancia de seguridad durante su paso por los recintos de fiestas.
- Limitar y controlar el aforo de los distintos espacios configurados para el desarrollo de actividades festivas.
- Evitar la programación de actividades de larga duración.
- Colocar las sillas y las mesas del recinto respetando la distancia de seguridad.
La tecnología, el mejor aliado para la organización de actividades multitudinarias seguras
Tal y como se está demostrando en los últimos meses, la tecnología puede ser el mejor aliado a la hora de prevenir la propagación del COVID-19.
Tanto es así que, de no ser por la existencia de dispositivos diseñados específicamente para ayudar a administraciones y promotores a desarrollar sus eventos de forma segura, no estaríamos hablando de la vuelta de las fiestas patronales a nuestras vidas.
Aunque son muchas las herramientas de las que los organizadores se pueden servir para organizar festejos seguros, las más importantes son:
Lectores de códigos QR para:
- Simplificar el proceso de registro y entrada.
- Permitir o denegar el acceso a determinadas zonas dentro del recinto.
- Conocer el aforo de las distintas áreas donde se desarrollan actividades multitudinarias en tiempo real.
- Conocer el número de participantes de cada actividad.
- Compartir información específica sobre horarios, actividades, protocolos de seguridad, etc. con los asistentes.
Instalar postes con fotocélulas
Para controlar el acceso y el aforo de cualquier espacio en tiempo real desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Reconocimiento de presencia
Para controlar el acceso, el aforo y el respeto de las normas de seguridad indicadas en el plan de fiestas.
Servicio de cita previa
Es importante para evitar aglomeraciones que todos los asistentes vayan con su cita previa o reserva. Con ello se consigue que además de controlar el aforo, sólo vayan las personas con cita previa.
Para poder manejar y sacar el máximo partido a estos y otros elementos de seguridad es necesario contar con profesionales experimentados en el servicio de planificación de eventos.
Así que si lo que buscas es organizar unas fiestas patronales completamente seguras te recomendamos que contrates los servicios de alguna empresa especializada en planificar, ejecutar, supervisar y controlar la seguridad de tus fiestas.
Empresas que, en algunos casos, ofrecen la posibilidad de realizar test de antígenos masivos en menos de 15 minutos en las zonas de acceso a los recintos de fiestas. Y es que, cuando se trata de tomar medidas de seguridad, cualquier prevención es poca.
Si estás pensando en organizar y planificar las próximas fiestas patronales no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Safety Global podemos ayudarte a escoger el mejor sistema de control de aforo.