Hoy en día estamos muy familiarizados con esta especie de dibujo o conjunto aleatorio de cuadros y líneas negras sobre un fondo blanco. Los usos del código QR se han extendido, sobre todo, desde la pandemia del COVID, por ejemplo, en bares y terrazas para ver el menú.

Un código QR permite almacenar una enorme cantidad de información codificada a través de un escáner y, aunque nos hemos familiarizado con él en los últimos años, en realidad es más antiguo de lo que creemos. Tiene su origen en el sector de la automoción, concretamente, en 1994. Fueron creados por la compañía Denso Wave en Japón para escanear componentes a alta velocidad. A continuación, vamos a ver los diferentes usos y cómo generar un código QR para eventos.

¿Qué es un código QR?

QR son las iniciales de “Quick Response” (Respuesta Rápida) y es una especie de código de barras bidimensional que permite acceder de forma ágil y rápida a una determinada información. Esto los convierte en una potente herramienta de marketing digital. Puede contener miles de caracteres alfanuméricos sobre cualquier tipo de información, desde productos o servicios, hasta direcciones de Google o accesos a eventos.

Al principio, los creadores del código QR tuvieron muchas dudas sobre su utilidad y si podrían desplazar a los tradicionales códigos de barras, pero al final consiguieron que las grandes fabricantes de automóviles empezaran a utilizar esta nueva tecnología para identificar piezas de coches en la cadena de montaje, entre otras funciones.

El código QR está sujeto a unas normas para que funcione a nivel global. En 1998, se creó un estándar japonés, JIS X 0510 y, dos años después, nació el estándar universal, a través de la Organización Internacional de la Normalización (ISO), lo que permitió su expansión por todo el mundo.

Todos los usos de un código QR en el día a día

Un código QR se utiliza para almacenar información que debe leerse rápidamente. Partiendo de esta premisa, los códigos QR pueden tener muchos usos: billetes de viaje, máquinas expendedoras, sellos, folletos, carteles, menús de restaurantes etc. Normalmente, el código QR da acceso a una URL a través de una aplicación que escanea el código.

Los usos de un código QR más frecuentes son:

  • URL: abre una página web en un navegador.
  • vCard: crea un nuevo contacto.
  • Localización geográfica: muestra una localización en Google Maps.
  • Texto: muestra un texto estático.
  • E-mail: envía un correo electrónico con información.
  • SMS: envía un SMS con información.
  • WiFi: se conecta a una red wifi.
  • Bitcoin: realiza una transferencia de criptomoneda.
  • Twitter: redirige a un perfil de Twitter o publica un texto predeterminado.
  • Facebook: redirige a una página de Facebook.
  • PDF: descarga un archivo en formato PDF.
  • MP3: reproduce un archivo en formato MP3.
  • App Store: abre la App Store para descargar una aplicación.
  • Imagen: muestra una imagen.

Cómo un generar código QR para eventos

Los códigos QR ofrecen un sinfín de posibilidades en la celebración de eventos y festivales, por ello es importante saber cómo generar un código QR para eventos. Los códigos QR se generan a través de aplicaciones o páginas web. Para ello, hay que seleccionar una función, como enlace URL, texto o wifi, por ejemplo, e introducir la información que se quiere compartir.

Una vez generado el código, se puede guardar como un archivo de imagen en formato .jpeg o como un archivo vectorial en formato .svg. Después, podemos hacer lo que queramos con él, como imprimirlo en camisetas, compartirlo a través de mensajería instantánea o incrustarlo en una página web.

Cuando creamos un código QR, hay que tener en cuenta si es estático o dinámico. Con un código QR estático, un cambio en la URL de destino hará que el código deje de funcionar. En cambio, con un código QR dinámico se puede adaptar la URL de destino sin que el código deje de funcionar.

Mejores aplicaciones de código QR

Las mejores aplicaciones de código QR prescinden de publicidad, incluyen funciones de seguridad y son fáciles de usar. Existen muchas en Google Play Store o en App Store. A continuación, te presentamos algunas de las más populares para Android e iOS.

Android

  • QR Scanner (Kaspersky Lab): Kaspersky es un proveedor de software de seguridad muy popular. El mismo estándar de calidad es el que distingue a su aplicación de código QR, mostrando una vista previa antes de ejecutar las funciones. Con esta aplicación puedes leer cualquier código QR de manera rápida, segura y sin publicidad.
  • Barcord Scanner (ZXing Team): con esta aplicación, podrás leer no solo códigos QR, sino también códigos de barras de productos. Además, podrás crear tus propios códigos QR. Como escáner, la aplicación funciona de manera segura, rápida y fiable. No contiene publicidad y muestra una vista previa del código.

iOS

  • Aplicación preinstalada de la cámara (Apple): a partir de iOS 11, la aplicación de cámara de iPhone y iPad puede leer y reconocer códigos QR. Para ello, selecciona la cámara trasera y fotografía el código. Ofrece vista previa y no contiene publicidad.
  • Scanbot (doo GmbH): además de leer códigos QR, con esta aplicación también podrás escanear documentos. Reconoce los códigos fácilmente y también ofrece una vista previa de los mismos. No contiene publicidad, pero ofrece una versión mejorada a sus suscriptores. Los códigos QR pueden escanearse con la versión básica.

En Safety Global utilizamos códigos QR para el control de acceso a eventos y festivales con validación mediante PDA del equipo de control o a través de la instalación de tótems en las diferentes entradas. Así ocurrió, por ejemplo, en el Row de Málaga 2022, la fiesta de la música electrónica caracterizada por sus coloridos y fantasiosos escenarios que recogió a más de 35.000 asistentes.

¿Quieres darle un impulso a tu evento? Habla con nosotros.