Organizar un evento tan especial como un festival de música o un concierto conlleva muchas las dificultades que hay que superar, pero, uno de los principales quebraderos de cabeza es, sin duda, la financiación. Seguramente, te estés preguntando, por ello, en Safety Global queremos darte una idea muy interesante.

Antes que nada, tenemos que partir de una premisa: a la hora de organizar un festival de música, siempre habrá mucha incertidumbre y el éxito no estará nunca garantizado. Esto implica un grado de riesgo que puede ser menor o mayor, dependiendo de múltiples variables, como los artistas, la producción, el lugar, patrocinadores y otros factores.

Elementos a tener en cuenta para financiar un festival de música

Nosotros queremos darte una idea muy interesante para financiar la organización de un festival de música, que consiste en la figura mercantil de las Agrupaciones de Interés Económico, cuyo acrónimo es AIE. Se trata de un tipo de sociedades mercantiles especiales que se constituyen y crean mediante la unión de varias empresas o de empresarios.

Esta figura mercantil puede ser muy interesante para que inversores privados ajenos a la industria musical, como patrocinadores para festival de música, se interesen y se involucren en la producción del evento, motivados por el beneficio fiscal de una deducción del Impuesto sobre Sociedades.

Cuando se organiza un festival, el promotor debe seleccionar un escenario, los artistas, proveedores, etc. y debe pagar una importante cantidad de dinero por adelantado. Desgraciadamente, la venta anticipada de entradas solo cubre una parte de los gastos iniciales.

En los grandes festivales de música, los presupuestos son tan altos que el promotor puede necesitar de unos partners muy comprometidos con el proyecto. Con las Agrupaciones de Interés Económico todos los socios del proyecto participan en los riesgos y beneficios según el porcentaje que tengan asumido.

La ventaja que ofrecen las AIE es que permiten que haya socios en un proyecto de música en vivo ajenos a la industria musical.

Esos socios inversores se limitan a depositar dinero en la AIE y no desarrollan ninguna actividad típica en la organización de un festival o concierto como puede ser la dirección artística, técnica, seguridad, personal… lo cual será asumido por los promotores musicales profesionales que también son socios de la AIE.

Por tanto, a la hora de financiar un festival de música, la clave puede estar en fórmulas fiscales que incentiven la inversión privada. Otra consecuencia positiva derivada de las AIE es que se evita depender de subvenciones públicas procedentes de regiones, ayuntamientos o diputaciones.

Deducción fiscal por inversiones en espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales

El artículo 36.3 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades permite una deducción en cuota del 20% sobre los costes directos de producción de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales. Esa deducción solo se calcula sobre gastos de carácter artístico, técnico y profesional. La deducción total generada en cada período impositivo no podrá superar el importe de 500.000 euros por contribuyente.

Se debe solicitar un certificado del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). El otro requisito es que durante los cuatro años siguientes se debe reinvertir al menos el 50% de los beneficios obtenidos en la producción de nuevos conciertos o espectáculos musicales. No se entiende incluidos dentro de esos beneficios los procedentes de actividades comerciales accesorias, como barra, merchandising, etc.

La base de esta deducción se reduce en el importe de las subvenciones recibidas para financiar los gastos que generen el derecho a la misma. El importe de la deducción, junto con las subvenciones percibidas por el contribuyente, no podrá superar el 80% de dichos gastos.

Qué gastos pueden deducirse, según Hacienda

La Dirección General de Tributos ha establecido una serie de criterios a la hora de aplicar la deducción fiscal utilizando la figura de las Agrupaciones de Interés Económico. Los gastos que pueden deducirse son los siguientes:

  • Gastos de intermediación necesarios para la promoción del concierto o festival.
  • Gastos de alojamiento, transporte y manutención de los artistas, siempre que estén previstos en los contratos de actuación suscritos.
  • Gastos de personal directivo y de la organización si tienen carácter artístico, técnico o promocional.
  • Gastos que sean facturados por la empresa productora que sea socia de la AIE y que haya soportado en primer lugar los gastos del festival o concierto.

Quedan excluidos de la base de deducción gastos de estructura, como oficinas o servicios administrativos, gastos de constitución de la AIE y los gastos de servicios médicos, seguridad y comida.

Cuánto cuesta organizar un festival de música

Es difícil calcular cuánto cuesta organizar un festival de música, porque intervienen numerosos factores que de vamos a desglosar a continuación:

Artistas: qué tipo de artistas participarán en el festival, si son más conocidos o menos, y cuántos grupos estarán presentes.

Alquiler del recinto: dónde lo vas a organizar. El precio del alquiler variará según sea un espacio abierto o cerrado y su tamaño.

Escenario: ¿vas a necesitar un escenario grande o pequeño? Los más pequeños pueden costar alrededor de 800 o 900 euros y los más grandes pueden superar los 25.000 euros.

Servicios: equipamiento, aseo, electricidad…

Marketing: diferentes acciones de marketing para promocionar el festival.

Tecnología: necesitarás diferentes soluciones tecnológicas para la venta de entrada y controles de accesos al recinto, como PDA, QR, postes fotocélulas, YCliker, cámaras reconocimiento facial etc.

Te puede interesar→ Qué es la tecnología NFC y sus aplicaciones en eventos

Desecho de residuos: debes tener en cuenta la basura que van a generar los asistentes, como vasos de plástico, bolsas y demás residuos.

Impresión y señalización: señalización, pancartas y otros materiales impresos.

Seguros: seguros para todas las personas que contrates.

Seguridad: personal encargado de velar por la seguridad durante el festival.

Para saber más sobre cómo financiar un festival de música y cómo organizar tu evento, puedes consultar a nuestro equipo de expertos. En Safety Global nos ocupamos de todo para que tú no tengas que encargarte de nada.

Nosotros estudiamos, planificamos y desarrollamos un plan de control de aforo a tu evento, que después es ejecutado por nuestro equipo. Con ello conseguimos controlar todo el evento, haciendo que la experiencia para el usuario sea de calidad y segura.

¿Quieres darle un impulso a tu evento? Habla con nosotros.