Uno de los aspectos fundamentales a la hora de organizar un festival o evento es difundirlo correctamente. De nada servirá preparar un gran festival si luego no llega a tu público. Para esto es importante hacer un press kit. A lo largo de este artículo, te explicamos qué es y cómo diseñarlo.
Presentar tu proyecto de manera adecuada tiene una importancia vital para aparecer en los medios de comunicación especializados, así como en las diferentes redes sociales. Y no solo para eso, sino también para convencer a un promotor o cerrar acuerdos de publicidad con una marca, por ejemplo.
Qué es un press kit y por qué es importante
Los profesionales de la industria reciben a diario decenas y hasta cientos de correos y mensajes de muchos artistas y grupos musicales que demandan un espacio en una revista o escenario. Así que, en un mercado tan saturado, es fundamental reclamar su atención para que tu proyecto no quede en el olvido.
Y, por esto, es importante hacer un buen press kit. Pero la pregunta ahora es: ¿en qué consiste realmente un press kit? También denominados electronic press kit (EPK), es un conjunto de materiales con los que se presenta un proyecto, en este caso musical, a un medio de comunicación. A través de este documento, el destinatario se hace una idea de quién eres y conoce tu trayectoria.
Además, mediante el press kit, puedes comunicar qué quieres hacer de una manera clara y directa, sin tener que estar intercambiando correos durante un tiempo ni demandando recursos para promocionar tu evento.
Pero un press kit no solo es útil para enviarlo a un medio de comunicación. También es un buen recurso para contactar con promotores y explicarles por qué deberían contar contigo en su programación.
¿Cómo diseñar un Press Kit para un festival?
Es importante tener claro que es necesario diseñar un press kit para un profesional distinto. Aunque compartirán similitudes, cada uno tendrá un enfoque distinto y destacarán aquellos datos que más convengan según el caso. En este sentido, podemos trazar un paralelismo con un curriculum: dependiendo de dónde vayas a enviarlo, destacarás una información u otra.
En primer lugar, podemos distinguir dos maneras de presentar un press kit: como landing page o como carpeta en la nube. En el primer caso, consiste en una página específica donde remitir a los profesionales de la industria a través de un enlace para que puedan encontrar la información seleccionada que has preparado para ellos.
En el segundo caso, puedes incluir materiales de promoción en servicios gratuitos como Google Drive o Dropbox. Aquí también podrás incluir el enlace a la carpeta en los correos electrónicos que envíes, indicando que encontrarán toda la información necesaria.
Dicho esto, para hacer un buen press kit, es necesario incorporar una serie de materiales que permitan al destinatario conocer tu propuesta y apostar por ti.
Así que, ¿qué debe incluir un dossier?
Biografía
Lógicamente, en un press kit debes decir quién eres, cómo surge tu proyecto, cuál es tu motivación, quiénes son los integrantes del grupo, tipo de música, estilo… Es importante evitar adjetivos como “único”, “personalísimo” o “diferente” para describir tu proyecto.
Se puede hacer una biografía breve, con un párrafo de apenas unas pocas líneas con la información esencial que el destinatario debe conocer. También puede hacer otra más extensa donde indiques más detalles por si quiere ampliar información.
Imágenes
El press kit debe incluir imágenes actuales y de buena resolución, por ejemplo, una imagen de la portada del álbum o del single en cuestión. Al menos, debes incluir cuatro o cinco fotos de promoción en formato vertical o horizontal para dar facilidades a los medios a la hora de hacer sus artículos.
Enlaces a plataformas digitales
En tu press kit, debes incluir enlaces a las diferentes plataformas digitales donde pueden escuchar tu música. Si todavía eres un artista poco conocido, selecciona los tres mejores temas que el destinatario debe escuchar, ya que es difícil que reproduzca el álbum completo.
Tu música estará en numerosas plataformas, según con las que trabaje tu distribuidora. Haz una selección de entre las principales: Spotify, Tidal, Apple Music, Apple Music, Amazon Music, SoundCloud y Bandcamp.
Un videoclip de tu canción más reciente
El videoclip es el principal reclamo a la hora de promocionar una canción. Eso es indiscutible. Así que no puede faltar en tu dossier de prensa. También debes incluir el videoclip de tu canción más popular.
Enlaces a otros medios
El press kit debe incluir también enlaces a reseñas y entrevistas en otros medios donde hayas aparecido (si así ha sido, claro). Esto servirá de reclamo para atraer la atención de nuevos medios.
Resalta hitos
Si has conseguido algún premio o reconocimiento, varias apariciones en televisión, sincronizaciones importantes, posiciones destacadas en listas de ventas… debes incluirlo en el dossier.
Enlaza a tus redes sociales
No hace falta resaltar la importancia que tienen las redes sociales actualmente para promocionarse. Pon un enlace directo a tus principales perfiles sociales de Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y YouTube.
Así, el profesional podrá ver cuántos seguidores tienes, si es una audiencia fiel y la forma en que interactúas con ella, si actualizas tus redes con frecuencia, qué tipo de contenido subes, si es interesante y qué reacciones provoca entre tu público. Además, también podrá extraer contenido de valor.
Facilita el contacto
Por último, en el press kit debes dejar varias formas claras de contactar contigo, ya sea a través de email, un formulario o un número de teléfono. Incluso, todas las formas a la vez.
Ahora ya sabes lo importante que es tener un Press Kit Si quieres conocer otras formas de propulsar tu evento y conseguir que sea un éxito puedes contactar con nosotros.
En Safety Global disponemos de una amplia experiencia en la organización de eventos, la consultoría tecnológica y la ayuda con la búsqueda de patrocinadores. Cuéntanos cuál es tu proyecto y te ayudaremos a conseguir el resultado que esperas.