Actualmente, nos encontramos inmersos en la nueva era de la digitalización y la tecnología. En esa era, la información, los datos, las estadísticas… se han convertido en una valiosa moneda de cambio. La organización de un festival o un evento no es ajena a esto y la digitalización también ha supuesto un cambio en la manera de trabajar. Por eso, ha cobrado especial importancia el uso del Big Data en festivales.

La tecnología del Big Bata aplicada a festivales de música supone una mejora en aspectos clave a la hora de organizar eventos multitudinarios, como la seguridad y la recopilación de datos, a través del uso de herramientas como el control de accesos y de aforo o la tecnología Cashless, que permiten recabar datos en la nube de todo lo que ocurre en el festival.

Qué es el Big Data

En primer lugar, tenemos que empezar explicando qué es esto del Big Data. Se trata de la acumulación de datos, estadísticas y de toda la información necesaria para cualquier organización o empresa. Toda esta información es importantísima para mejorar cada día tras y conseguir hacer un festival de éxito.

A través del análisis de todos esos datos que nos proporciona el Big Data, podemos mejorar y ofrecer nuevas estrategias más exitosas. Ciñéndonos al uso del Big Data aplicado a festivales de música, es una de las tecnologías más importantes. Los datos se recopilan mediante el uso de servicios digitales, como el control de aforo.

Todos estos datos de lo que sucede en un festival se consiguen mediante servicios digitales como el control de aforo, el control de accesos o el sistema Cashless, y se almacenan en la nube: estadísticas sobre el consumo del público, aforo del recinto, stock en las barras etc.

Importancia del Big Data en festivales

En los últimos años, el sector de los festivales ha crecido en torno a un 70%. Un crecimiento considerable, que conlleva importantes retos, tanto para los organizadores, que disfrutan de audiencias más numerosas, como para las localidades donde se celebran esos festivales, que deben adaptar sus servicios a los visitantes.

En este sentido, el Big Data para festivales se presenta como una oportunidad y una herramienta fundamental para medir con exactitud el impacto de estos festivales y, en consecuencia, optimizar al máximo su organización.

El uso del Big Data es importante porque ayuda a analizar el comportamiento del público durante el festival, desde qué productos consume hasta la media de gasto que tienen por día. Estudiar al público permite conocer sus tendencias y adaptarte a ellos. Esto garantiza una estancia más personalizada para el asistente, lo que aumenta la experiencia de usuario.

Por otro lado, el Big Data también es importante para controlar en tiempo real aspectos como las barras y el rendimiento de los trabajadores. La información recopilada permite saber qué está pasando, si las barras están funcionando correctamente o si falta algún producto. Igualmente, permite saber si los productos están gustando a la gente.

Otros usos del Big Data para festivales

Aunque te hemos dicho algunos usos importantes, te vamos a mostrar otras formas de utilizar el Big Data aplicado a festivales.

Rendimiento de los productos

Con el Big Data puedes observar el rendimiento de los productos que ofreces en el festival: si se venden o no, cuál es el producto que más se vende, lo que más gusta y lo que no, etc. Es importante analizar el consumo en un festival, porque te permitirá saber qué tipo de productos llevarás la próxima vez, qué cantidad de un producto u otro… Esto, a su vez, permitirá aumentar la experiencia de usuario.

Control del stock en tiempo real

Como hemos dicho antes, el Big Data es de gran utilidad para tener un control exhaustivo de los productos en las barras. Mediante el Cashless, puedes cuantificar los productos vendidos y establecer un gráfico con todas las ventas. Con esto puedes consultar el stock del almacén y considerar si quieres reponer o no.

Te puedes imaginar la importancia de controlar el stock: así no dejarás ninguna barra desabastecida, sobre todo, los productos que más se están consumiendo, y evitarás malas opiniones. Además, con estos datos podrás valorar las cantidades de cada producto para próximas ediciones.

Monitorización de los trabajadores

El Big Data en festivales también ayuda a mejorar la productividad de los trabajadores, así como analizar y mejorar el rendimiento que hayan tenido.

Campañas de marketing personalizadas

Por último, otro uso importante del Big Data es el marketing. Los datos y estadísticas recabados pueden ayudarte a aumentar las ventas, generando campañas mucho más personalizadas, en función de lo que le guste a tu público y seguidores. La personalización de la información es una realidad palpable y el Big Data es un gran aliado para ello.

Tecnología propia para mejorar la experiencia de usuario

En Safety Global potenciamos la experiencia del usuario en tu evento, haciendo que se sienta seguro, optimizando su tiempo y mostrando una sensación de control y seguridad en todo momento. La experiencia de usuario va más allá de disfrutar sólo del lugar o actuación. Por ello controlamos desde la reserva online, los accesos y posibles incidencias, haciendo que el consumidor sólo piense en disfrutar.

Nuestro sistema de cashless hace que tengas controlado en todo momento tu dinero en el evento, que mejore la experiencia del usuario y conoce en tiempo real todo lo que ocurre en tu evento, ventas por barra, artículos, facturación, para hacer más eficiente tu evento.

Para ello, contamos con tecnología propia NFC/RFID, que hace más seguro, ágil y útil cualquier gestión de cobros y pagos en tu festival:

  • La aplicación indica el tipo de entrada y qué pulsera corresponde al asistente, evitando cualquier intento de fraude.
  • Controla las entradas a las distintas zonas habilitadas dentro del evento y conoce el aforo en tiempo real.
  • Recargas desde la Web, la App y las casetas habilitadas durante el evento. Control total sobre el dinero.
  • Barras más productivas al agilizar la transacción entre camarero y cliente a través de los terminales.

 

¿Quieres darle un impulso a tu evento? Habla con nosotros.