Las experiencias interactivas están diseñadas para mejorar la comunicación e incorporación de los usuarios a eventos y festivales musicales. Por tanto, las experiencias inmersivas están creadas para favorecer y potenciar el uso de elementos interactivos.

Seguidamente, dentro del post se presentan algunos recursos de tecnología en realidad virtual junto a sus respectivas aplicaciones, ¡sigue leyendo!

¿Qué son experiencias interactivas?

Está basado en el uso de herramientas digitales para mejorar la interactividad entre el usuario y el producto. De esta manera, se pretende ofrecer “productos virtuales” manejando acciones enfocadas en la interacción de la comunidad digital.

Con ello, se logra organizar eventos haciendo uso de recursos tecnológicos para crear presentaciones musicales o comerciales que innoven y sean creativas para quienes asisten al evento.

Por tanto, mediante la aplicación tecnológica se involucran a participantes dentro de actividades programadas, por ejemplo, de cualquier feria musical o empresarial.

Además, puede mantenerse el monitoreo del tipo de experiencias interactivas para eventos, lo cual será útil para la organización que lo programe o planifique.

Ventajas de las experiencias interactivas

Entre los principales beneficios que se obtienen aplicando tecnología para eventos enfocada en experiencias interactivas, están:

Mejorar la participación de los asistentes

De esta manera, se logra optimizar las interacciones y participación dentro de festivales o entretenimientos creados bajo experiencias interactivas digitales.

Por tanto, es una oportunidad para brindar experiencia inmersiva de interactuar con imágenes, videos o elementos visuales en 3D.

Comunicación unidireccional con marca

Basada en la usabilidad de recursos interactivos que favorecen la comunicación directa entre marca y usuario. Lo que permite que el consumidor pueda vivenciar y disfrutar de los aportes positivos de un producto.

Por ejemplo, en ferias comerciales o conferencias, el prospecto puede interactuar y sumergirse en vivencias basadas en la realidad aumentada.

Conectar con emociones de espectadores

Un evento interactivo está diseñado para crear una conexión emotiva con los invitados.

Con ello, se favorece una experiencia que crea una ilusión e incluso sorprende con efectos visuales e interactivos que dejan una huella a quienes asisten y son partícipes durante el desarrollo del evento.

4 pasos para crear experiencias interactivas

Cuando se planifican y organizan experiencias interactivas, tendrá que implementarse diferentes pasos basados en experiencia inmersiva, entre ellos:

Identificar el tipo de recursos tecnológicos

Para diseñar y planificar una experiencia interactiva, que sirva para comunicar e implementar momentos interactivos, será útil considerar y evaluar distintas preguntas como:

  • ¿Cuánto es el período de duración que tendrá la experiencia?
  • ¿Qué tipo de dispositivos deben usarse para conectar a los presentadores con el público que asista?
  • ¿Qué les interesa o necesitan aprender?

Seleccionar la plataforma

Mediante la elección de los elementos interactivos que serán útiles para ejecutar y complementar las experiencias interactivas digitales.

De esta manera, cualquier evento de festivales musicales puede desarrollarse con plataformas o aulas virtuales que sirvan para integrar a los asistentes y cumplir con las prácticas de experiencia inmersiva.

Comunicar las instrucciones de uso

Una vez concretada el número de asistentes, tendrás que proporcionarle las normas o instrucciones sobre el uso de la plataforma o recursos para conectar con las experiencias interactivas digitales.

Será una oportunidad para permitir que los participantes se integren con facilidad durante la trasmisión, con ello se favorece la satisfacción y experiencia de usuario.

Hacer seguimiento a participantes

No olvides ordenar y recopilar los datos de quienes asisten o participan durante el evento o concierto musical. Así tendrás a mano la recopilación de la percepción de quienes asisten al evento.

De esta manera, tendrás feedback de cómo ha ido tu evento. Puedes medir con una encuesta o cualquier otro recurso para conocer si los asistentes disfrutaron y saber cómo puedes mejorar la experiencia interactiva.

Te puede interesar→ KPIs para eventos que debes tener en cuenta

4 experiencias interactivas para festivales de música

Entre los distintos tipos de experiencias interactivas en las cuales puedes emplear los recursos para crear una realidad virtual en los usuarios, se encuentran:

Pantallas interactivas

Esta tecnología está diseñada para favorecer la experiencia del usuario mediante videos o presentaciones visuales durante eventos virtuales y conciertos de música creados por cualquier empresa u organización.

Incluso pueden emplearlo para ofrecer productos en 3D y validar cualquier demostración interactiva, mediante actividades en la que se invitan a personas para asistir a la experiencia.

Showrooms

Al ofrecer una demostración de productos de cantantes, personalizando la experiencia inmersiva con catálogos y animando a participar al cliente durante la presentación e inclusive superando sus expectativas.

Exhibiciones en 3D

Mediante la implementación de tecnología de realidad aumentada en conciertos, ferias de exposición en la cual se destaca la información histórica o artística, dependiendo del tipo de feria musical o temática.

Aplicaciones con realidad aumentada

Para conectar con el público que muestra interés en el uso de App en su dispositivo móvil. Aunque puede ser un recurso exclusivo, brinda la posibilidad de conectar con el público a fin en su manejo, por ejemplo, descargar la App durante la presentación de festivales musicales.

¿Dónde obtener asesoría para promover experiencias interactivas eventos?

En Safety Global te ofrecemos diferentes recursos tecnológicos para la organización de eventos. Sin importar sean eventos corporativos o festivales de música promovidos por diferentes organizaciones, ¡te brindamos soluciones personalizadas!

¿Quieres darle un impulso a tu evento? Habla con nosotros.