En los últimos años, ha empezado a extenderse el uso de la tecnología NFC, que permite el intercambio de datos entre dos dispositivos cercanos, a un máximo de 15 centímetros y puede tener multitud de aplicaciones. Una de ellas son las pulseras NFC para eventos.
Cada vez son más las empresas organizadoras de eventos que apuestan por utilizar pulseras con NFC, porque supone un paso importante en la gestión de diversas situaciones, como el pago de un servicio, acceder al recinto, activar secuencias de comandos y un largo etcétera.
Qué es la tecnología NFC
En primer lugar, recordemos en qué consiste la tecnología NFC, o Near-Field Communication en inglés, que se puede traducir como comunicación de campo cercano.
Se trata de una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia, que permite el intercambio de datos entre dos dispositivos cercanos, a un máximo de 15 centímetros.
No hay que confundir NFC con RFID, una tecnología que comunica objetos mediante ondas de radio. Es decir, permite identificar y poner en contacto diferentes dispositivos a través de la emisión y lectura de ondas de radio.
Si bien ambos procesos sirven para transmitir datos a distancia, RDIF hace referencia a la tecnología de identificación inalámbrica por radiofrecuencia en su conjunto, mientras que los dispositivos NFC están dedicados exclusivamente a la comunicación inalámbrica de corto alcance mediante tarjetas de proximidad.
La principal diferencia entre RFID y NFC está en que los componentes RFID pueden operar y comunicarse entre sí a una distancia mucho mayor. Esto hace que se utilicen en distintos ámbitos. En el caso de las pulseras para eventos, interesa más el NFC.
Qué es una pulsera NFC para eventos
Una pulsera NFC para eventos, también conocidas como pulseras cashless, es una pulsera fabricada con material blando, como silicona, plástico o PVC, que incluye un pequeño chip de comunicación de radiofrecuencia para transmitir información en distancias cortas, sin necesidad de un contacto directo.
Las pulseras con chip para eventos son una herramienta perfecta para facilitar el acceso a un evento, llevar un seguimiento de los clientes, agilizar el pago de productos durante el evento, etc. Además, estas pulseras se pueden diseñar de acuerdo a los gustos del cliente, siendo posible adaptar las medidas y los colores a utilizar.
El chip que se encuentra en el interior de la pulsera está herméticamente aislado. Gracias a esto, pueden resistir el sudor, la humedad, el calor y el agua. Además, en el caso de las pulseras de silicona, tiene la ventaja adicional de ser un material muy duradero e hipoalergénico
Así, se evita que haya reacciones de la piel, aunque la pulsera se lleve durante largos periodos de tiempo, o en el caso de los niños o las personas alérgicas.
Cómo funciona una pulsera con NFC
El funcionamiento de una pulsera personalizada para eventos es muy sencillo. El chip del interior incluye grabada la información que desea el cliente, grabación que se puede hacer durante la fabricación de la pulsera o después. También es posible bloquear los datos de la pulsera inteligente para que la información solo sea de lectura y no se pueda manipular fraudulentamente.
Una vez colocada la pulsera con NFC en la muñeca, el usuario se acerca a un lector y el chip transmite una señal de radio de baja potencia que es captada por la antena del lector. Este lector decodifica los datos y los envía a un ordenador para procesarlos.
El proceso se ejecuta en apenas décimas de segundo, por lo que el ordenador envía rápidamente la respuesta, autorizando o denegando el servicio solicitado (acceso, pago, etc). La información queda almacenada, lo que permite conocer la afluencia de público a un evento.
Te puede interesar → Tecnología Cashless: qué es y a qué se debe su éxito
Qué ventajas ofrecen las pulseras personalizadas para eventos
Ya sabes qué es una pulsera NFC para eventos y cómo funciona. Ahora, vamos a ver cuáles son las ventajas que ofrece, tanto para el usuario como para la empresa organizadora:
- Permite agilizar el proceso de lectura de la información.
- No es necesario que la pulsera esté en contacto directo con el lector para transmitir la información.
- Es fácil de utilizar, por lo que los clientes y usuarios aprenden su funcionamiento de manera intuitiva.
- Permite leer la información sin contacto y de forma muy rápida.
- Al llevarla puesta en la mano, el usuario no tiene que guardarla constantemente en el bolsillo o cartera, como ocurre con las tarjetas.
- La pulsera es resistente al agua, al sudor y otros elementos.
- El sistema de lectura de la pulsera no se deteriora con el uso o el paso del tiempo, sino que permanece intacto.
- Las pulseras se pueden personalizar según los intereses y gustos de la empresa o de los clientes.
- No se pueden falsificar, lo que garantiza una mayor seguridad.
- Los datos grabados en el chip se pueden utilizar de muchas maneras.
Te puede interesar → Beneficios del Cashless para tu negocio que debes conocer
Pulseras con NFC de Safety Global
En Safety Global contamos con tecnología propia NFC que hace más seguro, ágil y útil cualquier gestión de cobros y pagos en tu evento. Nuestro sistema cashless para eventos funciona sin necesidad de estar conectados a internet, lo que hace que sea un sistema cerrado, fiable, sin problemas de caídas.
Nuestra tecnología NFC ya se utiliza en festivales como el Reggaeton Beach Festival, Donostia Festibala, SanSan Festival, Iberia Festival, etc. Uno de los festivales más populares y con mayor historia del panorama nacional es Sonorama, consolidándose edición tras edición como uno de los principales festivales del verano, y para el que Safety Global aportó su tecnología cashless para mejorar la experiencia y los pagos dentro del festival.