En el mundo hiperconectado en el que estamos viviendo, estar al día con las principales tendencias se ha convertido en un aspecto clave para las empresas, especialmente si el negocio se centra en la organización de eventos.

Visto que es una manera muy efectiva de interactuar con el público objetivo y hacer con que la experiencia vivida sea inolvidable.

Por lo cual, el marketing de eventos es una herramienta estratégica muy importante cuando hablamos de planear y organizar eventos. De modo que, las principales tendencias y las estrategias de marketing para eventos, caminan lado a lado para asegurar que el evento sea exitoso.

En este post te explicamos qué es el marketing de eventos y las tendencias que están llevando al marketing de eventos hacia otras dimensiones.

Si quieres saber cuáles son las tendencias del marketing de eventos, ¡sigue leyendo!

¿Qué es el marketing de eventos?

El marketing de eventos se trata de una estrategia que consiste en combinar técnicas de diferentes canales para promover una marca, un servicio o producto. Uno de los objetivos principales es establecer vínculos con tu público objetivo, generando interés, que puede ser a través de las nuevas tecnologías implementadas y las tendencias actuales del sector.

Así tienes más posibilidades de aumentar la participación en tu evento.

Tendencias enfocadas en el marketing de eventos

Ahora que ya sabes qué es el marketing de eventos, podemos pasar para la próxima etapa y descubrir cuáles son las principales tendencias de este sector:

Automatización de procesos

La automatización de procesos es una de las tendencias actuales más implementadas a nivel general, no solo enfocando a eventos, sino que a todos los ámbitos del marketing. Automatizar todos los procesos que forman parte de la organización de un evento, como por ejemplo la gestión de la programación, el control de acceso, la comunicación con los asistentes y la gestión de la información, te ayudan a ahorrar tiempo y a simplificar la planificación.

Esa es una de las tendencias que está cambiando la manera de interactuar con los usuarios, ya que también es posible personalizar la comunicación de acuerdo con la fase de interés del usuario por el evento.

Para unificar todas esas acciones de automatización en un solo sistema, un software de gestión de eventos es una de las mejores soluciones.

Realidad virtual

Actualmente, se está hablando mucho sobre las dimensiones que puede alcanzar la realidad virtual, que lleva revolucionando la industria del entretenimiento hace poco tiempo. La pregunta es, ¿cómo esa tecnología puede mejorar la experiencia de usuario en un evento?

A partir de la realidad virtual, se pueden crear experiencias interactivas e inmersivas, mediante el uso de los dispositivos móviles u otros dispositivos específicos.

Los asistentes pueden acceder a contenidos exclusivos antes del evento, incluso mirar todo el espacio realizando una visita virtual.

Te puede interesar → 9 Ventajas de la inteligencia artificial en eventos

Sistemas Cashless

En un mundo cada vez más digital, un gran aliado son los sistemas cashless para eventos, ya que eliminan la necesidad de llevar efectivo e incluso tarjetas físicas. Existen muchas tecnologías como la NFC y RFID, ambas tecnologías de radiofrecuencia, utilizadas para el control de aforo y también habilitan el pago sin contacto.

Por tanto, ofrecen ventajas a la hora de organizar un evento, visto que estas tecnologías proporcionan comodidad y seguridad de cara al usuario y su experiencia. Una manera de implementar esas tecnologías en tu evento es mediante pulseras cashless, que son dispositivos wearables equipados con las tecnologías NFC o RFID.

Te puede interesar → Comparativa RFID vs. NFC y cuándo usar cada una

Sistemas de reservas online

Otra tendencia importante, enfocada también en la comodidad y experiencia del usuario, son los sistemas de reservas de citas online. Cada vez más, los organizadores de eventos están considerando adoptar este tipo de sistema.

Visto que, facilita el proceso de compra de entradas, el procedimiento de registro de los asistentes, permite saber la cantidad de personas interesadas y también, ayuda a aumentar la participación en el evento. Normalmente, si ya casi no quedan entradas, los interesados suelen tardar menos en tomar la decisión de comprar sus entradas para el evento.

Por otro lado, permite que los organizadores recopilen información sobre los asistentes, como información de contacto, preferencias y comentarios, así pueden personalizar más la experiencia en el evento y segmentar las audiencias.

Eventos Data-Driven

Como hemos mencionado anteriormente, la recopilación de datos es un factor muy importante para los organizadores de eventos. Esta tendencia, muy enfocada en el uso del Big Data tanto para eventos como para festivales, permite medir con exactitud el impacto del evento, identificar áreas de mejora, hacer campañas de marketing totalmente centradas en los usuarios y sus intereses y también, ayuda a tomar decisiones.

Un aspecto muy relevante, es la posibilidad de identificar áreas de mejora. Al analizar las encuestas de satisfacción y durante el evento, rastrear el comportamiento de los asistentes, se pueden identificar tendencias que indiquen las áreas que necesitan ajustes y también qué aspectos funcionaron bien.

De esa manera, los organizadores pueden hacer modificaciones de cara a futuros eventos.

Para poder recopilar y analizar toda la información, existen plataformas y herramientas de análisis avanzadas que permiten sacar el informe final de un evento, con datos cuantitativos de tu evento, como por ejemplo el número exacto de asistentes y las conversiones generadas, así facilitando al máximo la optimización y la organización de futuros eventos.

Te puede interesar → El papel de la innovación en los eventos y sus aplicaciones

En general, todas esas tendencias que hemos hablado giran en torno a la experiencia del usuario. Visto que, hoy en día, las acciones de marketing, en particular, en el sector de eventos, necesitan estar direccionadas al enfoque “customer centric”, es decir, un enfoque totalmente centrado en el cliente y su percepción.

Ahora, que ya estás al día con las principales tendencias del mundo del marketing de eventos, puedes empezar a poner en práctica para que tu próximo evento sea un éxito.

En Safety Global potenciamos la experiencia de usuario en tu evento, utilizando las mejores tecnologías para que no tengas que preocuparte de nada.

Trabajamos para ayudar a empresas y promotores en el desarrollo de eventos seguros. Contamos con un equipo especializado y con una amplia experiencia en el sector.

¿Quieres darle un impulso a tu evento? Habla con nosotros.